Entre las lesiones musculares más conocidas destacan la lumbalgia, las hernias o la ciática. Asimismo, es muy común la aparición de contracturas, esguinces o roturas de ligamentos como consecuencia de los sobreesfuerzos físicos realizados al transportar objetos. Para reducir estas dolencias es "fundamental" la utilización de equipos de protección individual (EPI) que agilicen y faciliten esta carga. En este sentido, actualmente se están desarrollando equipos, como exoesqueletos, destinados a minimizar este esfuerzo.
ás de 2 millones de trabajadores pierden la vida cada año por accidentes laborales y 374 millones sufren lesiones, según exponen los datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) ha puesto de relieve que en España tuvieron lugar hasta 420.000 accidentes laborales solo durante los 3 primeros meses del año.
el exceso de trabajo o la falta de un correcto ambiente laboral pueden dar lugar a la aparición de ansiedad como consecuencia del estrés. En España se estima que el 59 por ciento de los trabajadores sufre algún tipo de fatiga en el trabajo.
Según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, 2018 fue el año con más siniestralidad laboral. Un total de 652 trabajadores fallecieron en accidentes laborales marcando así la mayor siniestralidad en este ámbito desde el año 2011. Sin embargo, según el avance proporcionado por el mismo Ministerio en los cinco primeros meses de 2019, ya se habría superado el número de accidentados respecto a las mismas fechas del año anterior. El número de accidentes supera ya los 257.000 afectados con un total de 250 víctimas mortales. Esto supone un incremento de casi un 5% respecto al año anterior tan solo en los primeros meses de 2019, colocándose así entre los primeros países europeos con más accidentes laborales. Los hombres siguen siendo los principales accidentados con 207 fallecidos.