Teknodidaktika, empresa de prevención de riesgos laborales y de Servicio de Prevención Ajeno, número de registro: 24.0001.50.01.06.01, hemos impartido formación en “Primeros auxilios” centrada en el fútbol a 24 facultativos del servicio médico del Athletic Club, entre los que se encontraban médicos, Diplomados Universitarios de Enfermería (DUE) y fisioterapeutas.
El objetivo de la formación dividida en dos cursos en las instalaciones de Lezama ha sido actualizar conocimientos y actuaciones. Además de crear nuevos protocolos de acción ante el aumento de emergencias en los campos de fútbol, tanto en jugadores como entre asistentes.
En consideración con las necesidades planteadas desde el Athletic Club, desde Teknodidaktika se ha desarrollado una formación y guía de trabajo donde se han reforzado las siguientes áreas de conocimiento:
- Soporte vital básico y manejo de un Desfibrilador Semiautomático (DESA)
- Traumatismos en el futbol + traumatismo cráneo-encefálico (TCE)
- Movilización e inmovilización del accidentado
Entre el equipamiento empleado en las 16 horas de formación divididas en diferentes jornadas en el mes de noviembre, se han encontrado:
- Proyector, ordenador
- Muñeco RCP y desfibrilador de formación.
- Material de movilización e inmovilización (tablero espinal, férulas, etc)
Una vez concluida y gracias a la excelente valoración, desde el Athletic Club nos han trasladado su apoyo para extrapolar el curso a otros clubes de fútbol.
Teknodidaktika y la salud en el deporte
En Teknodidaktika contamos con un importante grupo de profesionales formados para la impartición de Cursos de Primeros auxilios adaptados a la actividad deportiva. Además de trabajar en otra área de trabajo como Emergencias.
En acciones anteriores hemos colaborado con el Ayuntamiento de Zalla, y las entidades Zalla UC y el Club oficial de Taekwondo WT Gura-Hana, entre otros.
En el espacio deportivo Landaberri hemos formado a entrenadores, coordinadores del fútbol base, fisioterapeutas y directivos en cómo actuar ante una parada, aplicación de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) con el apoyo de la realidad virtual. Además de, para casos de atragantamiento, el uso de la maniobra de Heimlich.
Actuar correctamente y de forma rápida ante una parada cardiorrespiratoria es fundamental, hasta tal punto que, incrementa hasta en un 70% la posibilidad de supervivencia del paciente.